Ana María Martínez de la Escalera, Universidad Nacional Autónoma de México
Doctora en Filosofía por la UNAM. Su linea de investigación es la Teoría crítica contemporánea en los campos del discurso, el feminismo y la estética. En 2004 se hizo cargo de la línea de investigación de género, feminismo, la memoria y la alteridad y las exclusiones en el entonces PUEG hoy CIEG. Ha publicado 7 libros propios y más de 300 capítulos de libros y artículos. Es coordinadora del Seminario de Investigación Alteridad y Exclusiones desde 2000.
Ana María Miranda Mora, Universidad Nacional Autónoma de México
Doctora en Filosofía por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Ciudad de México. Actualmente es profesora de “Estudios de Género y Queer” en la Alice Salomon Hochschule de Berlín, Alemania, y Co-coordinadora del Diplomado “Feminismos del Sur Global: decolonialidad & poscolonialidad” en el posgrado de Estudios de Género de la UNAM, Ciudad de México. Sus líneas de investigación y docencia se centran en la filosofía política y social, el feminismo post y decolonial, la filosofía alemana (especialmente Hegel, Marx, Engels y Benjamin) y la ética.
Carolina Tamayo Rojasc, Alice Salomon Hochschule Berlin
La Dra. Carolina Tamayo Rojas es profesora en la Universidad de Ciencias Aplicadas Alice Salomon de Berlín en los campos de “Introducción a los estudios de género y queer” y “Reconocimiento y lucha contra el racismo: trabajo social crítico contra el racismo desde una perspectiva interseccional”. También es consultora educativa independiente sobre la descolonización del conocimiento y el cuerpo, la violencia epistémica, las alternativas al desarrollo, la resistencia indígena, entre otros. Su publicación más reciente es ‘Epistimicidio, resistencia poscolonial y estado’ (2019) en: Postcolonial Studies, Vol. 23, Issue 2. ed. Routledge: Londres.
Delmy Tania Cruz Hernández, CIMSUR
Doctora en Antropología Social por el Centro de Estudios Superiores de Antropología Social (CIESAS- Sureste). Sus líneas de investigación son: Feminismos del Sur Global, Ecología política del Sur, Geografía critica cultural, Decolonialidad, Defensa del Territorio y Fronteras. Entre sus publicaciones se encuentran: “Mujeres, cuerpos y territorios. Entre la defensa y la desposesión”, en: Cruz Hernández Delmy Tania, Bayón Manuel (Compiladores). Cuerpos, Territorios y Feminismos. Y “ Los movimientos sociales en América Latina y la lucha por el poder desde la mirada de una feminista rural e indígena”, en: Revista Venezolana de Estudios de la Mujer.
Gabriela González Ortuño, Universidad Nacional Autónoma de México
Doctora en Estudios Latinoamericanos por la UNAM. Ha publicado diversos artículos en revistas y libros especializados en feminismos latinoamericanos, teologías políticas y disidencias sexo genéricas. Es ganadora del concurso de Antologías del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) con Mujeres intelectuales: feminismo y liberación en América Latina. Es parte del Consejo académico de la revista Cognita de la Universidad Autónoma de Tlaxcala.
Lucía Ciccia, Universidad Nacional Autónoma de México
Doctora en Estudios de Género por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Sus líneas de investigación son: epistemología feminista, neurociencias, salud mental y mente corporizada; nuevos materialismos feministas, epigenética y reinterpretación de las diferencias biológicas en el marco de las normativas de género. En el año 2017 obtuvo la primera mención del premio de bioética auspiciado por la Fundación Dr. Jaime Roca por su trabajo “El sexo y el género como variables en la investigación biomédica y la práctica clínica”.
María Haydeé García Bravo, Universidad Nacional Autónoma de México
Maestra en Antropología Social por la Escuela Nacional de Antropología e Historia y maestra en Historia y patrimonio por Paris 1, Panthéon-Sorbonne. Sus líneas de investigación son: Teoría, práctica y metodología de la investigación interdisciplinaria, historia y epistemología de las ciencias sociales y feminismos marxistas. Ha publicado artículos y capítulos de libros sobre interdisciplina, historia de las ciencias y sobre feminismos: “Nuevo feminismo que politice” Revista Memoria, “Introducción. Marxismos y feminismos, reflexiones sobre sus encuentros fecundos”, El ejercicio del pensar: marxismoS y feminismoS, “Coronialidad pandemómica del poder y de género”, en el libro El retorno de lo incierto. Colonialidad del poder y pandemia. En 2021 recibió una mención honorífica en el Concurso internacional de ensayos Aníbal Quijano Obregón por la Asociación Latinoamericana de Sociología ALAS.
Siobhan F. Guerrerof, Universidad Nacional Autónoma de México
Doctora en Filosofía de la Ciencia por la UNAM. Integra el Comité editorial de la revista “Debate Feminista”. Sus áreas de especialidad son (i) los estudios de género y ciencia, (ii) la filosofía de la biología, (iii) el transfeminismo y, (iv) la filosofía del sujeto. En 2018 fue galardonada con el premio Distinción Universidad Nacional para Jóvenes Académicos y en 2020 con el “Premio de Investigación” en el área de humanidades que otorga la Academia Mexicana de Ciencias.
Verónica López Nájera, Universidad Nacional Autónoma de México
Doctora en Estudios Latinoamericanos por la UNAM. Coordinó el libro colectivo De lo Poscolonial a la descolonización. Genealogías Latinoamericanas, y es autora de Derrota política, crisis teórica y transición epistémica: los estudios post/de/descoloniales en América Latina. Su investigación se centra en la producción de conocimiento en América Latina, en las Genealogías de las Teorías Descoloniales y en los Feminismos Descoloniales. Pertenece a la Red de Feminismos Descoloniales y al Grupo de Trabajo Epistemologías decoloniales, territorialidades y cultura.
Xóchitl Arteaga-Villamil, Universidad Autónoma Metropolitana-Cuajimalpa
Xóchitl habita en algún lugar del sur global, es una especie compañera, feminista y docente comprometida. Su proyecto de investigación más reciente involucra al estudio figurativo y tecnocientífico del suelo, la composta, redes de humusidades y comunidades microbianas que han posibilitado las tramas de vida y muerte en la Tierra, esto a partir de la creencia firme en las prácticas simpoiéticas, en los enredos colectivos y el devenir con otros. En su práctica cotidiana permean el sentipensar relacional, procesual y horizontal, así como la pluralidad y responsabilidad en la elaboración de saberes que colaboren con vivir y morir en formas responsables, con las contradicciones y fricciones de habitar mundos en ruinas en los cuales quede la potencia para florecer y coexistir.